Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

"¡Ya no puedo más!": la ruleta de Fernando Alonso para aspirar hasta al podio en el GP de Mónaco

"¡Ya no puedo más!": la ruleta de Fernando Alonso para aspirar hasta al podio en el GP de Mónaco

Acercarse a los muros, incluso besándolos pero sin morderlos. La clasificación cambia constantemente y obliga a hilar arriesgadamente la trayectoria o una frenada para bajar los cronos mientras… Mónaco permite romper los esquemas. En los clasificatorios, por ejemplo, lo hicieron Charles Leclerc, Isaac Hadjar, Fernando Alonso, Esteban Ocon y, por supuesto, un espléndido Lando Norris.

"Intentas ganar confianza durante el fin de semana con el coche y sabes que cuando llega la crono es el momento de la verdad. Es cuando tienes que tirar ese diez por ciento extra", explicaba Alonso para ilustrar el desafío. "Vas a frenar en un punto en el que no has frenado en ninguna de las sesiones libres, vas a pasar por una curva en una marcha que no has pasado ninguna vez antes y tienes que confiar en que todo va a ir bien. Pero son unas vueltas en las que vas a ciegas, todos…".

Mónaco aparecía como punto rojo en el mapa de Aston Martin, pero el asturiano hizo valer esa "intuición" personal en esta pista "y también en Singapur" para amplificar el factor humano con una magnífica séptima posición de salida, sexta con la sanción a Lewis Hamilton (por obstaculizar a Verstappen). Lástima esa milésima de diferencia para salir quinto.

Al contrario de un Sainz que fue desinflándose según avanzaba la sesión, recordándose que el FW47 aún no se deja domar tanto en los circuitos urbanos. Afortunadamente, la doble parada obligatoria deja abierta la carrera, a diferencia de tantas temporadas anteriores.

"¡Woo! ¡Ya no puedo más!"

Faltaban segundos para que Alonso completara su última vuelta en la Q1. Estaba fuera de la Q2. Entró en meta medio minuto antes de cerrar la sesión, al mismo tiempo que Kimi Antonelli se fue a los raíles. Alonso se libró silbando, no así Lance Stroll. Poco más y los dos Aston Martin se quedaban en el pozo. También cayó Russell al comenzar la Q2, lo que abría más la ventana para un posible salto a la Q3.

placeholder Alonso sacó el máximo partido al AMR25. (EFE/EPA/Yoan Valat)
Alonso sacó el máximo partido al AMR25. (EFE/EPA/Yoan Valat)

La cámara subjetiva mostraba el comportamiento correoso del AMR25 que, dentro de las limitaciones, no era el bicho temido para los circuitos de curva lenta. Al terminar la Q2 logró intercalarse entre los dos Williams. "Woo, ya no puedo más…", lanzaba eufórico por la radio al terminar la sesión, consciente de haber agotado su monoplaza. Otro tanto, en la Q3. A una milésima del sexto, Hadjar.

"La verdad es que me he divertido, siempre en Mónaco es lo más interesante del fin de semana, luego el domingo es más aburrido. Aunque ahora quizás con las dos paradas haya posibilidades este domingo, pero el sábado es el más especial del año", explicaba un Alonso visiblemente satisfecho. "Lo he disfrutado, dar cada sesión un poco más, sobre todo en la Q1 ha sido muy estresante, estábamos fuera del top 15 hasta la ultimísima vuelta, así que mucho estrés".

De cara a la carrera, Alonso abre todas las perspectivas posibles, fruto de la incertidumbre del nuevo formato de este GP de Mónaco. "Tendría que ser como todos los años anteriores, pero este año que salimos en una buena posición hay dos paradas o igual perdemos todo lo ganado". Alonso hubiera preferido una sola parada por su inesperada posición de salida. "Pero es así, no podemos competir contra la suerte, ojalá tengamos mucha y podamos recuperar alguna posición, o si tenemos mala suerte y perdemos los puntos, intentaremos hacer nuestro trabajo lo mejor posible. Lo hemos hecho y nos vamos contentos a dormir".

El ciclista que pierde fuelle

Por su parte, Carlos Sainz protagonizó una sesión irregular en la que, como el ciclista que perdía fuelle inesperadamente, se descolgó del pelotón. En la Q1, los dos pilotos de Williams estaban separados por menos de una décima, Albon generalmente por delante, pero se aupaban fácil a los primeros puestos, sexto y octavo, con Alonso intercalándose entre ellos solo cuando sonaba el pitido final de la Q1.

Con el primer intento y el compuesto medio, en la Q2 Sainz aguantaba el tipo, aunque se descolgaba a medida que bajaban los cronos. Y mientras Albon pasaba holgadamente en la Q3, el madrileño dejó de hacer pie con el blando. Nada menos que seis décimas de diferencia con Albon después de rodar como siameses hasta el momento.

"Tenemos que analizarlo, porque sí que es verdad que en la Q1 tenía ritmo de sobra para pasar a la Q3, pero de repente en la Q2 he perdido mucho ritmo", admitía el madrileño al acabar. "Pasé de estar fácil entre los seis o siete primeros en la Q1, pero cuando hemos empezado a poner medio y blando y a cambiar neumáticos, estaba el undécimo, el décimo, el noveno, al límite de la Q3, y nos costó la posibilidad porque creo que teníamos ritmo". De nuevo, el compuesto más blando que se atraganta, como a principio de temporada.

Aunque Sainz no ocultaba una realidad que esa Q2 renqueante materializó. "Sí que es verdad que este fin de semana tampoco he ido muy cómodo. Todo el progreso que hemos hecho en circuitos normales, en urbanos parece que tengo que mirar algo en el coche que me ayude a tener algo más de confianza, porque está claro que todo el fin de semana no he ido como en los últimos Grandes Premios y quizás me falta experiencia con este coche en un circuito urbano".

La incertidumbre y novedad de las dos paradas

Hasta esta edición, el GP de Mónaco parecía resuelto el sábado por la tarde. "Mejor que la m… de carrera del año pasado", lanzaba Lewis Hamilton ante las dos paradas obligatorias, por primera vez en la historia de la Fórmula 1, ya que en carrera se deben montar tres juegos de neumáticos de dos compuestos diferentes. "Se abren muchos escenarios diferentes", reconocía Andrea Stella al terminar.

Alonso analizaba la desconocida dinámica para todos, incluido al primer clasificado, Norris. "Todo puede cambiar porque, lógicamente, la gente que no esté en el top 10 va a hacer estrategias muy diferentes, lo opuesto a lo que sería lo lógico. Habrá gente parando en la primera vuelta, gente que no pare hasta la última, este tipo de cosas, y si no estás en los puntos te da igual, esperas una bandera roja, un coche de seguridad o cosas así".

"Cuando estás en los puntos, tienes que hacer algo más normal pero, cuando te toque parar, si sales detrás de algún coche que no tiene nada que perder y te vas hasta la última vuelta, te tiras así toda la carrera e igual acabas el décimo quinto, porque te has metido en un tráfico tremendo. Pero si no paras, también te adelantan los que habían parado", explicaba sobre esa lotería del nuevo formato que podría arruinar otra magnífica posición de salida.

O, quién sabe, también hasta subirle al podio con fortuna opuesta hasta el momento en un 2025 todavía sin puntos. "Este domingo tenemos un poco más de cosas que pensar en el muro, pero es lo mismo para todos y ojalá ganemos alguna posición".

Sainz podría incluirse en ese grupo propicio a creatividad. "Lo importante es que nos abre la posibilidad de intentar remontar con las dos paradas. Como dije, menos Lando, todo el mundo las quiere, porque nos dará más oportunidades de jugar con la estrategia, veremos qué podemos hacer". Eso sí, sin dar la menor pista. "No lo sé todavía, sinceramente se lo estoy dejando a los estrategas que le echen un vistazo y le echaré un vistazo después".

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow